Sus resultados de búsqueda

Cómo declarar el arrendamiento de negocio IRPF

Publicado por Peru Buesa Buesa en enero 2, 2025
0

El arrendamiento de negocios, especialmente en el ámbito de las naves industriales, conlleva una serie de obligaciones fiscales que debes conocer para cumplir con la normativa vigente y optimizar tu situación tributaria. A continuación, te ofrecemos una guía detallada para ayudarte en este proceso.

¿Qué es el arrendamiento de negocio en el IRPF?

El arrendamiento de negocio implica alquilar un inmueble de tu propiedad, como una nave industrial, para que un tercero desarrolle una actividad económica. En el contexto del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), estos ingresos se consideran rendimientos del capital inmobiliario o de actividades económicas, dependiendo de los servicios adicionales que ofrezcas junto al alquiler.

Obligaciones fiscales del arrendador en el IRPF

  • Declaración de ingresos: Debes incluir los ingresos por el alquiler en tu declaración del IRPF. Si proporcionas servicios adicionales (como limpieza o seguridad), podrías estar realizando una actividad económica, lo que implica obligaciones fiscales adicionales.
  • Retención fiscal: Si el arrendatario es una empresa o profesional, está obligado a retener un porcentaje del alquiler y ingresarlo en Hacienda. Actualmente, esta retención es del 19% de la base imponible.

Gastos deducibles en el arrendamiento de negocio

Puedes deducir ciertos gastos relacionados con el inmueble arrendado, lo que reducirá tu base imponible en el IRPF. Algunos de estos gastos son:

  • Intereses de préstamos: Si financiaste la compra de la nave industrial mediante un préstamo, los intereses son deducibles.
  • Impuestos y tasas: Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), tasas de basura, entre otros.
  • Gastos de mantenimiento y reparación: Aquellos necesarios para el uso del inmueble, excluyendo mejoras o ampliaciones.

 

¿Qué pasa si arriendas una nave industrial?

El alquiler de naves industriales está sujeto al Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) al tipo general del 21%

Además, debes darte de alta en Hacienda presentando el modelo 037 para incluirte en el Censo de empresarios, profesionales y retenedores.

Casos prácticos: Declarar el arrendamiento de negocios

  • Ejemplo 1: Arrendamiento de un local comercial: Si alquilas un local sin prestar servicios adicionales, los ingresos se consideran rendimientos del capital inmobiliario.
  • Ejemplo 2: Alquiler de una nave industrial con servicios: Si, además del alquiler, proporcionas servicios como mantenimiento o seguridad, se considera una actividad económica, con implicaciones fiscales diferentes.

Preguntas frecuentes sobre el arrendamiento de negocio en el IRPF (FAQs)

  • ¿Qué impuestos debo pagar por arrendar un local comercial?
    Debes declarar los ingresos en el IRPF y, además, el alquiler está sujeto al IVA del 21%
  • ¿Cómo se calcula el rendimiento neto del arrendamiento?
    Restando de los ingresos obtenidos los gastos deducibles asociados al inmueble.
  • ¿Puedo deducir las reformas realizadas en una nave industrial?
    Las reparaciones y gastos de mantenimiento son deducibles, pero las mejoras o ampliaciones no lo son.
  • ¿Qué ocurre si el arrendatario no realiza la retención del 19%?
    Como arrendador, serás responsable de ingresar el importe correspondiente a Hacienda.
  • ¿Cómo afecta el IRPF si arriendo como persona física frente a una empresa?
    Las obligaciones fiscales varían; es recomendable consultar con un asesor para determinar la mejor opción según tu situación.

Conclusión

El arrendamiento de naves industriales conlleva diversas obligaciones fiscales que debes conocer para evitar sanciones y optimizar tu tributación. En Naves Madrid, contamos con la experiencia necesaria para asesorarte en el alquiler y la venta de tus naves industriales.

Para una consulta personalizada, no dudes en contactarnos.


  • Búsqueda Avanzada

    0 M2 a 15.000 M2

    More Search Options

Comparar Listados